Al utilizar este sitio, usted acepta nuestra política de privacidad y las condiciones de uso.
Accept
TN Esquina - Noticias de Esquina CorrientesTN Esquina - Noticias de Esquina Corrientes
Notification Show More
Latest News
Preocupación en la Costanera: intervención urgente por socavamiento en la zona de la Explanada Alta del Puerto
Locales
Investigan presunto envenenamiento de un gato en la Costanera: preocupación por el maltrato animal en la localidad de Esquina
Locales
Dos accidentes de tránsito en la localidad de Esquina dejaron motociclistas heridas
Locales
Tensiones, pases y definiciones: el mapa político se recalienta en Pueblo Libertador
Locales
Este domingo se oficializó la Feria del Libro de Esquina 2025
Locales
Aa
  • Locales
  • Provinciales
  • Nacionales
Reading: 11 de Mayo Día del Himno Nacional Argentino
Share
Aa
TN Esquina - Noticias de Esquina CorrientesTN Esquina - Noticias de Esquina Corrientes
Search
Have an existing account? Sign In
Follow US
TN Esquina - Noticias de Esquina Corrientes > Blog > Nacionales > 11 de Mayo Día del Himno Nacional Argentino
Nacionales

11 de Mayo Día del Himno Nacional Argentino

Last updated:
Published
Share
SHARE

Celebramos este 11 de Mayo en Argentina el Día del Himno Nacional. Su historia cuenta que Vicente López y Planes asistió el 24 de mayo de 1812 a la representación de El 25 de mayo en el teatro de la Comedia. En el cuadro final los actores corearon un himno escrito por Morante con música de Blas Parera. De regreso a su casa, López y Planes escribió la primera estrofa de un himno que reemplazaría al de Morante.

Poco después, el Triunvirato pidió al Cabildo que mandase a componer ‘la marcha de la patria’ que el público debía escuchar de pie y descubierto antes del comienzo de las representaciones teatrales y todos los días al término de las clases escolares.

El 6 de mayo de 1813, La Asamblea General Constituyente ordenó componer la letra del himno, lo aprobó como ‘Marcha Patriótica’ y convocó a Blas Parera para agregar la partitura. La Asamblea pidió una corrección del texto porque su tono anti español abría una dificultad política con Gran Bretaña, aliada de España contraNapoleón.

En 1860, la música del himno experimentó algunas modificaciones realizadas por Juan Pedro Esnaola. Posteriormente, el PresidenteJulio Argentino Roca dispuso que “en las fiestas oficiales o públicas, así como en los colegios y escuelas del Estado, sólo se cantarán la primera y la última cuarteta y el coro de la Canción Nacional sancionada por la Asamblea General el 11 de mayo de 1813.’ El 24 de abril de 1944, el Poder Ejecutivo aprobó la Marcha como Himno Nacional Argentino.

Su autor, Vicente López y Planes, fue iniciado masón en la Logia Lautaro de Buenos Aires. Esa pertenencia permite entender con mayor detalle que la letra del Himno expresa tres veces la palabra “libertad”. El número 3, que es uno de los soportes simbólicos de la masonería, se repite en otras estrofas. La libertad es la base de la tríada masónica esencial, junto a la Igualdad y la Fraternidad. A López y Planes también le pertenece el Canto al trabajo, adoptado como Himno Masónico Argentino en 1857.

You Might Also Like

Este domingo se oficializó la Feria del Libro de Esquina 2025

Acto de Entrega de Libros en Esquina: Una Celebración de la Identidad Cultural

Gran Master Class de Salsa y Bachata este sábado en Esquina

Preparan la Fiesta Patronal de San Benito con fe, esfuerzo y colaboración vecinal

Frecuencia Z cumple 20 años: la voz de Daniel Zaragoza y la magia intacta de la radio

TAGGED: sociales
Share this Article
Facebook Twitter Email Print
Leave a comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TN Esquina, todos los derechos reservados. Sitio Creado por MV

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?