Entrevistamos con el móvil de “La Mañana de Noticia” a la Concejal Agustina Lauritto quien nos habló del trabajo que viene realizando la comisión de Ecología y Medioambiente, según un proyecto presentado la semana pasada por el oficialismo.
– Concejal, el día de hoy hay Sesión del Concejo Deliberante, ¿No es así?
– Así es, como todos los miércoles. En este momento estamos ingresando a la Comisión de Ecología y Medioambiente.
– En esa comisión hay un proyecto que fue presentado la semana pasada respecto a la arbolada, presentado por el bloque del Frente de Todos. ¿Se está trabajando en ese proyecto?
– Si, hay una ordenanza del año 2010 que está muy completa, por eso, para mí lo que hay que trabajar en comisión y darle la vuelta es fomentar a que no se corten los árboles, el pedido del vivero. Me parece que el prohibir no es suficiente en una ordenanza, por ese motivo no tuvo el acompañamiento porque a mi criterio era muy castigadora, por eso se pidió que se envíe a comisión para trabajar mejor. Hay casos donde las raíces de los árboles van levantando el piso de la vereda, de las casas y como el ejecutivo no se puede hacer cargo de todo, uno va a querer sacar ese árbol que está haciendo un daño. Solicitar al Concejo que se quite ese árbol que te está causando un daño me parece muy burocrático y no es la idea. Fomentemos un incentivo, un descuento o bonificación para las tasas municipales si se planta un árbol, que exista el vivero municipal donde el vecino pueda buscar un árbol que no sea tan dañino, por eso se mandó a comisión.
– ¿Usted cree que el proyecto es muy arbitrario?
– Para mí, el ser humano no reacciona con lo prohibido. Por eso hay que buscarle la vuelta habiendo ya una resolución del año 2010 hecha por el Ingeniero Agrónomo Grandoli, que es muy completa la ordenanza, pero hay que ponerla en ejecución, pidiéndole al ejecutivo que se ponga firme. Yo pedí que el vivero esté como una alternativa de elección, que si uno saca el árbol, el ejecutivo te pueda brindar uno autóctono.
– Este proyecto se generó luego de lo sucedido por calle Primera Junta y Schweizer, ¿Verdad?
– Así es, después tenemos otros vecinos que donde plantaron árboles le han tirado una suerte de “mata yuyo” para que el árbol muera porque no querían uno frente a sus casas. Es muy fácil legislar pero muy difícil ejecutar.
– Hablábamos la semana pasada con el Director de Medioambiente Enzo Fratti y nos decía sobre esta ordenanza que está vigente desde 2010, que es muy completo ya que fue trabajado con los ingenieros del INTA. Que haya otra ordenanza no vale la pena.
– Hay que trabajar en conjunto y buscar la solución para incentivar que los vecinos planten y cuiden. Ahora está el programa de la huerta.
– Concejal, su partido CAP 28 ¿Está en condiciones de reafirmar la alianza que tiene en el frente Vamos Corrientes?
– Así es, ya hubo rectificaciones para permanecer en la alianza en el orden provincial. Tenemos una reunión semanal donde trabajamos actividades y otras cuestiones. Por el momento no he escuchado nombres para futuros candidatos.