La política de Esquina atraviesa una fuerte tensión interna dentro del peronismo local, con la reciente ruptura entre el intendente Hugo Benítez y su ahora ex secretario coordinador, Luis Ojeda. La decisión de apartar a Ojeda de la gestión municipal no es un hecho aislado, sino la consecuencia de una disputa que se venía gestando dentro del Partido Justicialista (PJ) y que ahora estalló en plena definición de candidaturas.
El trasfondo de la ruptura
Desde hace semanas, el peronismo de Esquina enfrentaba un dilema: definir sus listas de cara a las elecciones sin generar fracturas internas. Sin embargo, las negociaciones no prosperaron y Ojeda decidió presentar una lista para competir en las internas del PJ, desconociendo el liderazgo político de Hugo Benítez al lanzarse como candidato a Intendente sin su aprobación.
Por su parte, Hugo Benítez optó por no participar del proceso interno, lo que para algunos sectores del justicialismo significó un acercamiento estratégico al gobernador Gustavo Valdés, de signo radical. Esta situación generó malestar en el sector liderado por Ojeda, que defendió la idea de mantener la gestión dentro de la estructura peronista sin alianzas externas.
La decisión de apartar a Ojeda: ¿Estrategia o represalia?
La salida de Luis Ojeda del municipio fue interpretada por su sector como una represalia política por haber lanzado su candidatura sin el aval del intendente. Sin embargo, desde la óptica de Benítez, el alejamiento de Ojeda responde a una lógica administrativa: la facultad de designar y remover funcionarios es una prerrogativa del Ejecutivo, y no se considera inusual que los intendentes reconfiguren sus equipos de gestión según sus necesidades políticas.
No obstante, la lectura política es inevitable: Ojeda se convierte en el principal rival interno del intendente, y su desplazamiento lo fortalece como figura opositora dentro del PJ local. En este contexto, su discurso se centra en presentarse como el garante de la identidad peronista en Esquina, mientras que Benítez deberá decidir si reafirma su alineamiento con el PJ o avanza hacia la consolidación de un espacio político más amplio.
¿El futuro del peronismo en Esquina?
La interna peronista de Esquina está lejos de resolverse. La gran pregunta es si Benítez buscará recomponer los puentes dentro del partido o si, por el contrario, seguirá un camino independiente que lo aleje de la estructura justicialista.
Por otro lado, Luis Ojeda ahora debe consolidar su liderazgo dentro del PJ y demostrar que su candidatura representa una opción viable para mantener la conducción municipal en manos peronistas.
¿Podrá Luis Ojeda recuperarse políticamente?
En política, nadie gana siempre y nadie pierde siempre. Si bien Ojeda sufrió un revés con su salida del municipio, esto no significa que su carrera política haya terminado. Su desafío ahora es capitalizar esta situación para fortalecerse dentro del PJ y construir una estructura de apoyo que lo posicione como una alternativa viable de cara a las elecciones.
Su recuperación dependerá de varios factores: su capacidad de liderazgo, la reacción de la militancia, el respaldo de figuras clave dentro del peronismo y, sobre todo, la lectura que haga la ciudadanía de este conflicto.
Si logra instalarse como el candidato que representa la identidad peronista sin fracturas y sin perder de vista la necesidad de unidad, podría revertir esta situación a su favor. Pero si no logra cohesionar un sector fuerte dentro del PJ, su salida del municipio podría terminar siendo el inicio de su declive político. En definitiva, la historia política de Esquina aún no está escrita, y el desenlace de esta disputa dependerá de los movimientos que hagan ambos dirigentes en los próximos meses.