El 21 de marzo de cada año se celebra el Día Mundial del Síndrome de Down, una fecha establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre de 2011. Esta conmemoración busca generar conciencia sobre la importancia de la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto por los derechos de las personas con síndrome de Down en todo el mundo.
El síndrome de Down es una condición genética causada por la presencia de una copia extra del cromosoma 21, lo que da lugar a características físicas y cognitivas particulares. Sin embargo, las personas con esta condición pueden desarrollar habilidades, talentos y una vida plena si reciben el apoyo adecuado en su educación, salud y entorno social.
Cada año, diversas organizaciones y comunidades realizan actividades para visibilizar la realidad de las personas con síndrome de Down, promoviendo su integración en la sociedad. El objetivo principal de esta fecha es erradicar estereotipos y fomentar una cultura de respeto e inclusión.
Desde su proclamación por la ONU, el Día Mundial del Síndrome de Down ha servido como un recordatorio para los gobiernos y la sociedad de la importancia de garantizar el acceso a la educación, el empleo y la vida independiente para estas personas. La fecha, el 21 de marzo (21/3), no es casual, ya que simboliza la trisomía del cromosoma 21, la alteración genética responsable del síndrome.
Este 21 de marzo, se invita a todos a sumarse a las iniciativas de concienciación, apoyar a las familias y reconocer el valor de la diversidad en la sociedad. La inclusión no solo beneficia a las personas con síndrome de Down, sino que enriquece a toda la comunidad.