En una entrevista exclusiva con “TN Esquina”, el Dr. José Fernández Codazzi se refirió a las acusaciones que lo involucran en la desaparición de Loan y en un caso de coacción denunciado por su exclienta. Codazzi desmiente categóricamente las afirmaciones que lo relacionan con un delito y asegura que su participación fue estrictamente profesional. Además, presenta su hipótesis sobre el caso, sugiriendo que la desaparición fue un accidente y no un caso de trata, como se ha difundido en los medios.
José expresó:
“Viene saliendo en distintos medios televisivos que yo declaro a tal hora o qué declaré tal día. Inclusive salí en el diario “El Libertador” de la provincia de Corrientes en tapa, donde decían que declaraba la semana pasada. Crean esa confusión porque yo no fui citado, ni vía mail ni personalmente en mi domicilio. Calculo que esto es una presión mediática hacia los jueces y fiscales para que yo sea convocado a declarar.”
Respecto a la investigación que lo involucra, Codazzi manifestó:
“Voy a tratar de ser lo más claro posible para que la persona que esté en su casa entienda. Hablamos de dos únicas causas. Una es la causa principal, que es el expediente federal donde se investiga la desaparición de Loan. En esa causa, la jueza ya se expidió en una oportunidad, estableciendo que mi participación, ya sea como testigo o en su caso como imputado en algún tipo de ilícito penal, no corresponde. Esto sucedió debido a la insistencia en varias ocasiones que le hicieron por escrito el Dr. Burlando y otros colegas que actúan como querellantes.”
“Es una cuestión muy sencilla, pero a veces la gente no entiende que mi participación fue puramente profesional. Yo fui abogado de una de las personas que está siendo investigada, sindicada como responsable de un ilícito penal. Sin embargo, yo no estuve en el almuerzo ni participé de los hechos; me incorporé 12 días después de que ocurrieron. Algunos abogados y periodistas aprovechan el show mediático porque les conviene embarrar la cancha.”
Codazzi continuó explicando:
“Se inicia un segundo expediente donde me acusa mi exclienta de haberla obligado a hacer una declaración contra su voluntad. Esto le puede pasar a cualquier profesional. La fiscalía está investigando bajo la carátula del delito de coacción, que significa obligar a otra persona a decir o hacer algo contra su voluntad. Este hecho es falso desde un principio, ya que la señora Laudelina Peña no solo declaró una vez, sino dos, y ambas declaraciones coincidieron. Una persona a la que se le obliga a declarar no lo haría de la forma que lo hizo ella, en una declaración audio-filmada de más de 3 horas, en donde no mostró nerviosismo en ningún momento. Antes de la declaración, estábamos tomando mates y hablando con la secretaria del juzgado. No se veía ningún tipo de turbación en su voluntad.”
Sobre la confusión en su citación, José aclaró:
“Creo que lo que prestó a confusión fue que la justicia me notificó la posibilidad de presentar un perito de parte, un ingeniero en sistemas, para controlar la extracción de datos de mis teléfonos. Desde el principio, les di mi clave y me negué a presentar un perito porque sé que no hay nada raro ni que ocultar. Legalmente, me dan la posibilidad de ser contralor de la prueba, pero en este caso estoy tan seguro que ni siquiera voy a pedir un perito de parte. Esa citación era para el día 14 en Buenos Aires, donde iban a hacer el peritaje de mi teléfono. Quizás algún medio, maliciosamente o por error, creyó que fui convocado a declarar. Esa puede ser la causa de la confusión.
Respecto a la Dra. Chirivin, Codazzi manifestó:
“Ayer tuve la posibilidad de tener cara a cara a la Dra. Chirivin y escuchar de su propia persona afirmaciones donde decía que yo personalmente dejé un papel en blanco con número de documento, lo cual es totalmente falso. Es una cuestión rara que no se da en la práctica. La Dra. Chirivin parece creer que yo estuve involucrado desde el primer día de los hechos, pero eso no es cierto. Mi intervención comenzó 11 o 12 días después del hecho, cuando el comisario Maciel ya estaba detenido en Goya. Fue Laudelina quien me firmó el poder de representación del matrimonio Benítez. Hasta ese momento, ella no había sido sindicada en ningún ilícito penal.”
Codazzi también explicó su relación con el senador Pellegrini:
“No soy compinche del senador Pellegrini, pero mi papá vive a 60 metros de su casa. Recurro a él porque necesitaba ayuda para resolver la situación. El senador me prestó un vehículo y me acompañó Ibarra, conocido mío del mundo del pádel. Así, decidimos ir a Corrientes para realizar la denuncia. El senador Pellegrini nunca se cruzó con Laudelina ni Macarena; no tuvo contacto con ellas. En Desmochado, cambiamos de vehículo y nos dirigimos a Corrientes, donde el comisario Fabián Rodríguez nos orientó a hacer la denuncia ante la fiscalía.”
Sobre la declaración de Laudelina
“La verdad lamento que no se haya divulgado la declaración audio-filmada de Laudelina, ya que en ella no mintió en nada. Nos abrazamos al finalizar, y ella me dijo que se sintió liberada al hacer esa denuncia. Luego, debido a amenazas y ataques, decidimos salir para 9 de Julio, donde llegamos cuando ya no había manifestantes.”
Codazzi agregó sobre el caso:
“En este caso, no hay trata de personas. Se hicieron afirmaciones en ese sentido que la gente fue comprando, y como nadie salió a oponerse a esa hipótesis, quedó instalada en la sociedad. Sin embargo, antes de ayer, salimos con fundamento y pruebas a hablar del accidente. Este es un caso de accidente que se investigó como trata, y ahí está el error; por eso no se ha podido resolver la situación. Quiero aclarar también que no podía salir a desmentir cada afirmación falsa porque no corresponde. No soy un abogado mediático. Me llamé a silencio por respeto a los tiempos judiciales y, más que nada, por respeto a la familia, especialmente a la madre. Si la hipótesis del accidente llega a ser cierta, estamos hablando de un chico sin vida. Consideré inoportuno salir antes a decir ‘el chico falleció en un accidente’. Esperé el momento adecuado, y ahora es que me pareció oportuno salir a los medios a contar mi hipótesis.”
El Dr. Codazzi reafirma su inocencia y se mantiene a disposición de la justicia.