Ambos partidos se preparan para la elección de autoridades provinciales y departamentales. El justicialismo, aún sin cronograma, prepara modificaciones de su documento constitutivo. El radicalismo continúa con las fechas, esquivando la judicialización.
LA CONVENCIÓN RADICAL DEFINIÓ EL PROCESO DE ELECCIÓN DE AUTORIDADES.
Los dos principales partidos que traccionaron las últimas alianzas electorales continúan con sus procesos de elección de autoridades provinciales y jurisdiccionales. En el Partido Justicialista ya tienen fecha para las internas pero aún no han publicado el cronograma. Mientras que la UCR continúa con una campaña de afiliación.
Ambos partidos tienen trayectorias diferentes. El PJ está intervenido desde 2019 y por primera vez se fija una fecha de elecciones internas para normalizar el instrumento y construir liderazgos de cara a los comicios generales de 2025. Por otra parte, tras décadas de vida institucional normalizada, la Convención Radical tomó una decisión para evitar que entendían era un riesgo de intervención y esquivó los planteos de judicialización del expresidente del Comité Central Ricardo Colombi.
Los delegados normalizadores del justicialismo correntino, Teresa García y Máximo Rodríguez confirmaron que las internas se realizarán el 17 de noviembre, en simultáneo con las nacionales. Se elegirán autoridades provinciales y departamentales. Por su parte, la Convención de la UCR ratificó que los comicios se realizarán el 27 de octubre, tal como lo había establecido el anterior Comité Central, el cual por el momento se mantiene acéfalo. En tanto, la Juventud Radical movió su fecha de elecciones para coincidir con los mayores.
En el peronismo el proceso lo lleva adelante los delegados normalizadores. Ambos tienen amplias facultades para el desarrollo de los comicios. No solo armar el cronograma sino también modificar la Carta Orgánica del partido. En la UCR el máximo órgano no solo prorrogó los mandatos de sus integrantes y de la Junta Electoral, con algunos cambios entre sus apoderados, sino también delegó en su mesa ejecutiva el desarrollo de los comicios.
Sin embargo, en el PJ aún no fijaron el cronograma electoral y se espera que en las próximas semanas este se conozca. Según informó uno de sus dirigentes a época, Félix Pacayut, los normalizadores tenían previsto “realizar una mínima reforma a la Carta Orgánica a pedido de varios sectores del peronismo” antes de oficializar las fechas. Estos cambios están relacionados, en parte, con la figura del ciudadano independiente. Esto implicaría que los padrones estén integrado únicamente por afiliados.
La UCR sí tiene un cronograma que contempla para el 27 de julio la exhibición de padrones provisorios e inicio del periodo de verificación, el cual finalizará el 11 de agosto. Los padrones comenzarán a confeccionarse el 27 de agosto con el cierre de la presentación de afiliados y un mes después se publicará el padrón definitivo.
La presentación de listas y oficialización de candidatos están programados para el sábado 12 de octubre. Los modelos de boletas y audiencia se realizará el 16 de octubre y el jueves 17 de dicho mes se publicará la nómina de los establecimientos afectados y la designación de las autoridades internas. Para el lunes 21 de octubre se prevé la entrega de boletas para las urnas. Cabe mencionar que la última parte de este proceso correrá en el caso de los distritos donde no hubiere acuerdo y se presente más de una lista.