Enfocada en obras, la Provincia dio inicio al segundo semestre del año.
El gobernador Gustavo Valdés encabezó ayer una reunión de gabinete, en la que se evaluó el avance de las políticas públicas.
El gobernador Gustavo Valdés encabezó ayer una reunión de gabinete ampliado, donde se analizó área por área el avance de las políticas públicas diseñadas e implementadas por el Gobierno provincial de acuerdo con los ejes de gestión.
El encuentro, que se llevó a cabo en el Salón Amarillo de la Casa de Gobierno, se dio inmediatamente el primer día tras el receso invernal y en el inicio de la segunda mitad del año, que estará enfocada en obras en la capital y en el interior, donde la Provincia lleva adelante trabajos junto con los Municipios, por lo que se espera que en las próximas semanas se incrementen las reuniones con los intendentes y visitas a las Comunas.
En este sentido, en las últimas semanas, Valdés se reunió con varios jefes comunales, entre ellos, el intendente de Loreto, Orlando Maidana, con quien abordó proyectos claves para el desarrollo de esa comunidad. “Coordinamos estrategias, alineamos objetivos y abordamos una amplia agenda temática, en la que todo el equipo realizó aportes.
Al respecto, el primer mandatario comunicó: “Nos comprometimos a trabajar en conjunto, uniendo esfuerzos para mejorar la calidad de vida de los loretanos y fortalecer el progreso de la Provincia”.
También recibió en su despacho a los intendentes de Tabay, Roberto Pereyra; y de Yataytí Calle, Aldo Sandoval, con quienes proyectó obras y medidas para potenciar el crecimiento de las respectivas localidades.
En tanto, recorrió varias obras para verificar el avance de los trabajos. Así, estuvo en San Luis del Palmar y Caá Catí, donde la Provincia avanza con 30 cuadras de repavimentación. Además, verificó los trabajos que se están realizando en el asilo de ancianos, obra con financiamiento provincial y mano de obra municipal.
En la capital, el Gobierno provincial realiza, entre otras, dos obras clave: el Instituto Oncológico y La Unidad, que se ejecuta en el predio de la antigua Unidad Penal N.º 1. Ambas obras avanzan a un ritmo frenético.
A través de sus redes oficiales, Valdés dijo que el encuentro de ayer se trató de “un espacio de trabajo para la evaluación de políticas públicas y la toma de decisiones efectivas”.
Además, detalló que durante la convocatoria “coordinamos estrategias, alineamos objetivos y abordamos una amplia agenda temática en la que todo el equipo realizó aportes”.
Participaron ministros, secretarios, subsecretarios y directores; titulares de empresas públicas y organismos descentralizados y equipos técnicos, entre otros. Entre las áreas presentes estuvieron los presidentes de TelCo, el BanCo y el Idercor; los interventores de Lotería, la DPEC, el IPS, el Ioscor, el ICAA y el Invico, así como titulares de Vialidad y los entes de Energía y Agua.
En estos encuentros, el gobernador evalúa puntualmente con sus ministros el avance de las obras que se llevan adelante en seguridad, salud y soluciones habitacionales, entre otras, y el estado de los servicios que se brindan desde el Gobierno provincial a la población. Es un trabajo que se lleva adelante de forma permanente entre el mandatario y cada uno de sus ministros.
Recientemente, Valdés se reunió en la Casa Rosada con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, con quien acuerdos para el traspaso y cooperación de obras públicas. Entre las más destacadas, se encuentran la autovía de la ruta N.º 12, la provincial N.º 126 y obras cloacales. Se prevé que estas obras y otras tantas se reactiven entre agosto y septiembre.
Además de los encuentros como el de ayer en la Casa de Gobierno, Valdés también implementa una modalidad de trabajo denominada reunión de gabinete itinerante. Este tipo de encuentros se realizan en localidades del interior provincial con el fin de coordinar acciones, dinamizar gestiones, planificar obras y optimizar el uso de los recursos. La última reunión de este tipo fue en Goya.
Así, el mandatario evalúa junto a sus funcionarios la situación regional, dependiente de dónde se lleve a cabo el encuentro, teniendo en cuenta las particularidades y necesidades de cada zona. De esa manera, se coordinan luego acciones de gobierno en la zona en cuestión, que apunten a profundizar los ejes de gestión: modernización, inclusión y desarrollo.