En una decisión de alto impacto político, el Juzgado Federal con competencia electoral en Corrientes dejó en suspenso la proclamación de candidatos del Partido Justicialista (PJ) en la provincia. La medida, firmada por el juez Gustavo Fresneda, considera prematuro aprobar el escrutinio debido a que aún están pendientes resoluciones clave a nivel nacional.
La decisión judicial responde a un planteo del exdiputado nacional Rodolfo Martínez Llano, quien cuestionó la validez de la intervención del partido y la reforma de su carta orgánica. Ante esto, se ordenó remitir las actuaciones a la Cámara Nacional Electoral y al Juzgado de la jueza María Servini, quienes deberán pronunciarse antes de que se avance en el proceso electoral.
Un proceso irregular y la intervención en la mira
Desde el inicio, la intervención en el PJ correntino estuvo marcada por polémicas. Se modificó la carta orgánica distrital antes de convocar a elecciones, algo que fue fuertemente cuestionado y aún está en revisión por la Cámara Electoral Nacional.
Además, los interventores avanzaron en la firma de la convocatoria sin integrar previamente una Junta Electoral ni especificar los cargos en disputa. En ese marco, también se incorporaron siete dirigentes bonaerenses al tribunal partidario, garantizando el control total del proceso desde Buenos Aires.
La falta de transparencia generó fuertes críticas dentro del justicialismo local. Según Martínez Llano, el accionar de la intervención fue funcional a los intereses del Instituto Patria y de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien buscaba consolidar su influencia en la provincia.
El impacto político y lo que viene
La suspensión de la proclamación de candidatos representa un golpe a la intervención y un desafío para el PJ a nivel nacional. La jueza María Servini deberá definir si la intervención fue legítima, un fallo que podría sentar un precedente importante en el país.
Más allá de la cuestión legal, la disputa expone una fractura interna dentro del peronismo correntino y marca un revés para la estrategia de Cristina Kirchner en la provincia. La líder del PJ había planeado viajar a Corrientes para respaldar la intervención, pero el conflicto judicial frustró esa intención.
En este escenario, el futuro del justicialismo correntino sigue siendo incierto, con un proceso electoral que aún no tiene garantías de normalidad y con una conducción nacional cuestionada por la base del partido en la provincia.