La Prefectura Naval Argentina, en su rol de Autoridad Marítima Nacional, difundió una serie de recomendaciones fundamentales dirigidas a navegantes de kayaks, botes a remo, motos de agua y embarcaciones a motor, con el objetivo de prevenir accidentes y reforzar la seguridad en aguas de jurisdicción nacional.
En el marco del crecimiento de las actividades náuticas y con la llegada de fechas propicias para la navegación recreativa, desde Prefectura remarcaron la importancia de cumplir con las normas de seguridad y prevención, recordando además las sanciones previstas para quienes las incumplan. ### Medidas para kayaks y botes a remo
Entre las principales recomendaciones para usuarios de kayaks y embarcaciones a remo, se destaca:
– Uso obligatorio de chaleco salvavidas y silbato, conforme la Ordenanza 3/17.
– Poseer técnica adecuada para remar y saber nadar, evitando navegar en solitario.
– Permanecer siempre dentro del habitáculo (cockpit) de la embarcación.
– Llevar ropa de colores llamativos para facilitar la ubicación en caso de emergencia.
– Contar con elementos de seguridad: pala de repuesto, cabo de vida, linterna para navegación nocturna, achicador y boza de cabo resistente afirmada a proa.
– Revisar el estado del casco, asegurando que no tenga vías de agua, y en kayaks, utilizar cubre cockpit o pollerita.
– Transportar teléfono celular en bolsa estanca y navegar a menos de 200 metros de la costa, manteniendo distancia de embarcaciones a motor.
– Respetar maniobras de grandes embarcaciones, nunca cruzar su proa y mantener contacto visual con timoneles.
– Los menores de 18 años deben estar acompañados por adultos y no sobrecargar la embarcación.
– Ante vuelco, no abandonar el kayak, ya que posee reserva de flotabilidad.
Seguridad en motos de agua
En cuanto a los usuarios de motos de agua, Prefectura recordó:
– Mantener al menos 30 metros de distancia de otras embarcaciones y bañistas.
– Utilizar chaleco salvavidas y traje de neoprene, y portar documentación habilitante expedida por Prefectura.
– Respetar a embarcaciones a remo y mantener velocidad reducida al sobrepasarlas.
– Navegar solo de día y evitar condiciones de escasa visibilidad.
– Utilizar chalecos o neoprenes de colores llamativos para facilitar su rescate.
Recomendaciones para embarcaciones a motor
Respecto a las embarcaciones a motor, las autoridades enfatizaron una serie de controles imprescindibles antes y durante la navegación:
– Ventilar compartimientos, revisar el estado del motor y conexiones de batería, y verificar el venteo de tanques de combustible.
– No encender motores si se detecta olor a combustible o derrames.
– Respetar la carga máxima autorizada y no superar la cantidad de personas a bordo según especificaciones del astillero.
– Prohibición para menores de edad y personas sin carnet habilitante de conducir embarcaciones.
– Garantizar buena visibilidad al timonear, reducir velocidad y mantener distancia al sobrepasar otras embarcaciones, especialmente las de remo.
– Portar chalecos salvavidas por cada tripulante, bengalas vigentes, remo o bichero, linterna estanca, matafuego aprobado, balde de achique, ancla con cabo, botiquín de primeros auxilios y espejo de señales.
– Extremar precauciones contra incendios: no usar combustibles livianos para limpieza, verificar extintores y evitar acumulación de grasas o aceites cerca del motor.
Precauciones generales y legales
– Despachar la embarcación en Prefectura, club náutico o guardería antes de zarpar, informando destino, horario, tripulantes y actividades.
– Consultar pronóstico meteorológico y estar atentos a alertas por tormentas, niebla o vientos fuertes.
– Verificar suficiente combustible para la travesía. – Llevar a bordo el certificado de matrícula, habilitación del conductor y, si no es propietario, la autorización del titular certificada por escribano o Prefectura.
– No consumir alcohol ni drogas al conducir.
– Navegar con precaución en zonas balnearias, manteniendo al menos 150 metros de la costa.
– Respetar las normas de prioridad de paso, recordando que kayaks, veleros y embarcaciones a remo tienen preferencia por su menor maniobrabilidad.
– En ríos y arroyos de menos de 100 metros de ancho, navegar cerca de la costa derecha (estribor).
Contacto para emergencias
Ante cualquier emergencia náutica, Prefectura recuerda comunicarse al 106 Emergencias Náuticas o por canal VHF 16 (156.800 Mhz).
Estas medidas buscan promover una navegación segura y responsable, protegiendo la vida de todos los que disfrutan de las actividades náuticas en nuestros ríos y lagunas.