El Dr. Humberto “Pipo” Bianchi confirmó que en Esquina, los casos de dengue han aumentado en los últimos días, alcanzando 14 contagios confirmados, un número significativo considerando que hace apenas cinco días se habían reportado solo tres casos.
Frente a esta situación, equipos de salud nacional y provincial se encuentran en la localidad trabajando en controles focales para contener la propagación del virus. “Pedimos el compromiso social y comunitario, es fundamental que todos tomemos conciencia. Estamos en alerta máxima y esperamos que los casos comiencen a descender”, señaló Bianchi.
Operativos sanitarios y medidas de prevención
El **Ministerio de Salud Pública de Corrientes** ha intensificado las acciones en las zonas afectadas con bloqueos epidemiológicos, que incluyen fumigación, control larvario y relevamientos para identificar posibles criaderos del Aedes aegypti, mosquito transmisor del dengue.
Por su parte, la directora general de Epidemiología de la provincia, Angelina Bobadilla, indicó que aunque no hay circulación viral en toda Corrientes, Esquina presenta un brote localizado. Desde el primer momento, los equipos de salud han estado trabajando para contenerlo.
A nivel nacional, el Ministerio de Salud de la Nación monitorea la evolución del dengue en diferentes provincias y refuerza la difusión de medidas preventivas, instando a la población a eliminar recipientes con agua estancada, usar repelente y colocar mosquiteros en puertas y ventanas.
Dengue en Argentina: un problema en crecimiento
El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti y se manifiesta con síntomas como fiebre alta, dolor muscular y articular, dolor de cabeza, sarpullido y en algunos casos, complicaciones graves. En Argentina, los casos han ido en aumento en los últimos años, con brotes recurrentes en diferentes provincias.
Según datos recientes, en 2024 el país registró cifras récord de contagios, lo que llevó a reforzar las campañas de prevención y control del mosquito. Organismos internacionales advierten que el cambio climático y la resistencia de los mosquitos a ciertos insecticidas han contribuido a la propagación del virus.
Llamado a la comunidad
Ante este panorama, el Dr. Humberto Bianchi insta a la población de Esquina a extremar los cuidados y la prevención, colaborando con las acciones de control para evitar que la situación se agrave.
“Cada vecino puede hacer la diferencia eliminando criaderos y siguiendo las recomendaciones. La responsabilidad es de todos”, concluyó el Dr. Bianchi.