Desde el móvil de “TN Esquina” dialogamos con el Dr. Humberto Bianchi, director del Hospital San Roque, sobre la situación del dengue en la ciudad y las medidas de prevención que se están implementando.
Bianchi destacó la importancia del descacharrado y la eliminación de posibles criaderos del mosquito transmisor en los domicilios. “Es un trabajo y una responsabilidad social individual que impacta en nuestra problemática comunitaria”, subrayó.
El funcionario también mencionó que el Ministerio de Salud de la provincia está monitoreando constantemente la situación a través de las áreas de zoonosis, control de vectores y epidemiología, quienes trabajan en conjunto con el equipo local.
Fumigaciones en toda la ciudad
El fin de semana se realizó una fumigación masiva en Esquina, abarcando todos los barrios. Bianchi aclaró que el mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, se desarrolla en zonas urbanas y no en áreas rurales ni en aguas servidas.
Ampliación de la vacunación
Otra de las medidas implementadas es la ampliación de la franja etaria para la vacunación contra el dengue. Ahora, pueden inscribirse personas de entre 15 y 59 años a través de la página oficial: vacunacion.corrientes.gov.ar. “La semana pasada aplicamos cerca de 200 dosis”, informó el director del hospital.
Las autoridades sanitarias instan a la comunidad a extremar las medidas de prevención y a inscribirse para la vacunación, con el objetivo de reducir la propagación del virus en la ciudad.