Buscan reconocer oficialmente esta celebración como parte del patrimonio cultural de Corrientes.
La “Fiesta Tradicional de la Torta Carasucia”, una de las festividades más emblemáticas de Esquina, podría ser declarada Fiesta Provincial de Corrientes. El diputado provincial C.P. Edgar Benítez presentó en la Legislatura de la provincia el proyecto de ley bajo el expediente 19192, el cual busca otorgar este reconocimiento y consolidar a Esquina como sede permanente del evento. La iniciativa fue ingresada para su tratamiento en la sesión ordinaria de este miércoles 26 de marzo de 2025.
El pedido se originó a partir de una solicitud formal del intendente de Esquina, profesor Hugo Daniel Benítez, y del director de Cultura, Licenciado Mariano Coria. Ambos presentaron una memoria justificativa destacando la relevancia cultural, histórica y turística de la festividad, la cual ha crecido con el paso del tiempo hasta convertirse en un símbolo de identidad para la comunidad esquinense.
Un emblema de identidad y tradición
La Torta Carasucia, elaborada con azúcar negra según una receta autóctona, no es solo un dulce típico de Esquina, sino un ícono de la memoria colectiva local. Sus orígenes se remontan a un antiguo negocio de ramos generales cercano a la Escuela Primaria N.º 623, donde generaciones han mantenido viva la tradición.
Cada año, durante la fiesta, panaderos y manufactureros donan su trabajo para la elaboración de las tortas, que luego se distribuyen gratuitamente entre los asistentes. Además, jóvenes aspirantes a Reina de la celebración reciben formación sobre la historia y las tradiciones de la región. La festividad también incluye espectáculos de música, danza y presentaciones de artistas locales que promueven la riqueza cultural correntina.
“Esta celebración une a la comunidad y preserva un legado que nos identifica”, sostiene el documento presentado por las autoridades de Esquina.
Un impulso para el turismo y la economía
En los últimos años, la Fiesta de la Torta Carasucia ha cobrado una gran relevancia en el ámbito turístico, atrayendo visitantes de distintos puntos de la provincia y del país. Este movimiento de turistas genera un impacto positivo en la economía local, beneficiando a hoteles, cabañas, bares y comercios. Además, la Torta Carasucia ha sido protagonista en eventos de gran magnitud, como la Feria Internacional de Turismo en Buenos Aires, posicionándose junto a otras festividades icónicas de la región, como la Fiesta Nacional del Pacú y la Fiesta Provincial de la Sandía.
“La declaración como Fiesta Provincial no solo visibilizará aún más este evento, sino que también garantizará un mayor respaldo institucional para su organización y promoción”, afirmó el intendente Hugo Daniel Benítez.
Un reconocimiento con respaldo normativo
El proyecto de ley presentado en la Legislatura provincial cumple con los requisitos establecidos en la Ley N° 6272 de la Provincia de Corrientes, que regula el reconocimiento de fiestas populares y patronales. En este marco, la Fiesta de la Torta Carasucia promueve la identidad local, fomenta la participación comunitaria y contribuye al desarrollo cultural y social de la región.
Asimismo, la festividad destaca el trabajo de panaderos y emprendedores locales, brindándoles una plataforma para exhibir sus productos y fortalecer su conexión con el público.
Proyección y beneficios de la declaración
En caso de aprobarse la iniciativa, la Fiesta Tradicional de la Torta Carasucia alcanzará una mayor proyección tanto a nivel provincial como nacional, lo que se traducirá en un aumento del turismo y un crecimiento económico para la ciudad.
“Contar con el respaldo institucional garantizará que esta celebración perdure y crezca, consolidando su valor como un pilar fundamental del patrimonio cultural de Corrientes”, expresó el Licenciado Mariano Coria, director de Cultura de Esquina.
La Legislatura provincial tiene ahora en sus manos la posibilidad de dar un paso clave para el reconocimiento de esta festividad que ya es parte esencial de la identidad esquinense y del acervo cultural de la provincia.