Un día como hoy, en 1940, León Trotski, uno de los principales líderes de la Revolución Rusa y teórico marxista, fue asesinado en México. Para analizar su legado y la influencia del trotskismo en Argentina, dialogamos con Rodrigo Godoy, militante del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS).
¿Quién fue León Trotski?
“Trotski jugó un papel crucial en la Revolución de 1905 y, más tarde, en la Revolución Socialista de 1917, junto a Lenin. Ambos lograron derrocar más de 300 años de monarquía zarista, estableciendo el primer estado obrero en Rusia. Sin embargo, tras la muerte de Lenin, el país cayó bajo la burocratización dirigida por Stalin. Fue entonces cuando Trotski formó una oposición de izquierda para combatir esa burocratización, lo que lo llevó al exilio y, eventualmente, a ser perseguido y asesinado en México por Ramón Mercader, un sicario enviado por Stalin.
A pesar de la persecución y la restauración del capitalismo en la Unión Soviética bajo el estalinismo, el trotskismo continuó siendo una corriente internacional. En Argentina, el PTS, del cual soy militante, sigue reivindicando las ideas de Trotski y cuenta con representación en el Congreso Nacional”.
¿Cuándo llega el trotskismo a la Argentina?
“La Revolución Rusa de 1917 tuvo un impacto notable en Argentina. Ya existían movimientos anarquistas y socialistas de orientación marxista que se vieron revitalizados con las noticias provenientes de Rusia. Incluso los gobiernos de Yrigoyen experimentaron este impulso con grandes huelgas obreras. En cuanto a la corriente trotskista en el país, el viejo Movimiento al Socialismo (MÁS) fue uno de los partidos más grandes, cobrando fuerza después de los años 40, momento en el que el trotskismo comenzó a tener una mayor presencia en la escena política argentina”.
¿Putin tiene ideas trotskistas?
“No, en absoluto. Desde nuestra perspectiva, Putin es más bien un restaurador del capitalismo, con tendencias estalinistas, completamente opuestas a las ideas de Trotski”.
¿Quiénes representan al trotskismo en Argentina?
“El trotskismo en Argentina está representado, principalmente, por el Frente de Izquierda de los Trabajadores. Dentro de este, el PTS es uno de los partidos más reconocidos, habiendo presentado como candidata en las últimas elecciones a Myriam Bregman. En el Congreso Nacional, figuras como Cristian Castillo, Alejandro Vilca y Nicolás del Caño se destacan por su coherencia con los principios trotskistas: sus salarios están atados a la paritaria docente y donan el resto a las luchas obreras. A diferencia de otras fuerzas políticas, ellos eligen vivir con lo que vive el pueblo trabajador”.
El PTS también tiene una fuerte presencia internacionalista, publicando un diario en 14 idiomas y actuando en países como Alemania, Francia, Estados Unidos, Chile, Brasil y España. Su enfoque es la clase trabajadora como el sujeto revolucionario universal, por lo que la lucha internacionalista es un pilar fundamental de su acción política. Además, el partido otorga gran importancia al desarrollo teórico, siguiendo el legado de Trotski, quien escribió no solo sobre política, sino también sobre historia, arte, filosofía y hasta sobre los problemas cotidianos de su época. Cuentan también con un centro de investigaciones: https://ceip.org.ar/ y una editorial: https://edicionesips.com.ar/