La localidad de Esquina se prepara para recibir a cientos de pescadores y turistas en la 38° Fiesta Nacional del Pacú, un evento emblemático de pesca deportiva con devolución que se desarrollará del 22 de febrero al 3 de marzo. La festividad espera contar con más de 300 embarcaciones y 1.200 pescadores, además de una masiva afluencia de turistas de distintas partes del país.
Lanzamiento oficial y expectativas
El evento fue presentado oficialmente en Casa Iberá de Corrientes, con la presencia de la ministra de Turismo de la Provincia, Alejandra Eliciri, el presidente de la Comisión Esquinense de Pesca (COESPE), José Del Fabro, y el responsable de Fiscalización, Ricardo Icasatti. Durante la presentación, se destacó la importancia del evento para la economía y el turismo de la región, así como la incorporación de nuevas tecnologías como la georreferenciación del predio de pesca para optimizar la competencia.
“El grueso del evento se desarrollará en el marco del feriado largo de Carnaval, con actividades pensadas para toda la familia, además del atractivo principal que es el torneo de pesca. La expectativa es superar las 300 lanchas y recibir a cerca de 1.200 pescadores”, comentó José Del Fabro.
Una fiesta con múltiples actividades
Además de la competencia de pesca, la Fiesta Nacional del Pacú contará con una variada agenda de actividades recreativas, culturales y musicales, entre las que se incluyen:
– Torneos de truco
– La tradicional Peña de Pescadores
– Espectáculos en vivo con artistas reconocidos como Rombai, Bersuit Vergarabat y DJ Alex
– La esperada elección de la Reina Nacional del Pacú
Compromiso con la pesca responsable
Enmarcado en un evento de pesca deportiva con devolución, los organizadores han dispuesto estrictos controles para garantizar el cumplimiento de prácticas sostenibles. Ricardo Icasatti, responsable de Fiscalización, explicó que habrá más de 30 embarcaciones de fiscalización, con el objetivo de preservar los recursos naturales y fomentar la pesca responsable.
Por su parte, la ministra de Turismo, Alejandra Eliciri, subrayó la importancia del evento en el posicionamiento de Corrientes como un destino turístico de excelencia. “Corrientes ha trabajado mucho para consolidarse como un destino de turismo sustentable. La pesca con devolución es una de nuestras banderas, y eventos como este refuerzan nuestro compromiso con la conservación”, aseguró.
Un motor para el turismo y la economía
Eliciri también destacó que Corrientes ha dejado de ser un simple destino de paso para convertirse en un lugar elegido para vacacionar. “La ocupación hotelera aumenta año a año, y esta fiesta es un motor clave para el turismo local. Gracias a este trabajo conjunto, logramos romper con la estacionalidad en la actividad turística. Antes, el promedio de estadía era de tres días, y hoy ya alcanzamos los cinco días”, resaltó.
Con un fuerte enfoque en la conservación del medio ambiente y la promoción del turismo, la 38° Fiesta Nacional del Pacú promete ser un evento inolvidable, reafirmando su lugar como uno de los encuentros de pesca deportiva más importantes del país.
