La Escuela Técnica de Esquina se encuentra desarrollando esta semana las instancias locales de las Olimpiadas de Educación Técnica, un programa nacional impulsado por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), del que participan estudiantes del último año de las cinco tecnicaturas que ofrece la institución: informática, maestro mayor de obras, electrónica, electromecánica y mecánica.
En diálogo con la radio, el rector Raúl Cardozo explicó que “las Olimpiadas son una actividad que se trabaja con mucho compromiso desde hace varios años, y que permiten evaluar de manera integral los conocimientos adquiridos durante la trayectoria formativa”. Estas competencias tienen como destinatarios a los alumnos de séptimo año y se organizan en tres etapas: una local, una provincial y una nacional, que se realiza en Buenos Aires.
Cada tecnicatura recibe desde Nación una cartilla con consignas específicas que deben resolverse en grupos, con un plazo de dos semanas. “Los trabajos se desarrollan en doble turno, mañana y tarde, y una vez finalizados, se evalúan en la institución. El mejor grupo representa a la escuela en la instancia provincial”, detalló el rector.
En el área de construcciones, por ejemplo, los alumnos deben diseñar un museo interactivo con subsuelo, cuatro niveles y una terraza accesible, contemplando todos los aspectos del proyecto arquitectónico, desde cálculos estructurales hasta presupuesto y ubicación. “Es un trabajo muy completo, que en un estudio llevaría unas tres semanas, y nosotros lo hacemos en dos. Los alumnos deben aplicar todos los conocimientos adquiridos desde cuarto año”, explicó el profesor Alberto, responsable del departamento de construcciones.
Por su parte, Alejandro Arizmendi, profesor de informática, comentó que el desafío de su área consiste en diseñar la infraestructura tecnológica completa de una empresa de 100 empleados. “Los alumnos deben organizarse en grupos de cuatro, con roles definidos como líder de equipo, especialista en redes, hardware o software. Tienen que presentar diez entregables que justifiquen cada decisión tomada”, indicó.
Ambos docentes coincidieron en que estas Olimpiadas no solo fortalecen el aprendizaje técnico, sino también habilidades como el trabajo en equipo, la organización y la responsabilidad profesional. Además, los alumnos que participan reciben un certificado oficial del INET, lo que representa un reconocimiento a su esfuerzo y dedicación.
Cardozo también destacó que, paralelamente, se está trabajando en la organización del evento Tecnicar 2025 y en la firma de nuevos convenios con empresas de la ciudad para que los alumnos realicen prácticas profesionalizantes a partir de julio. “Tenemos unos 85 a 90 egresados por año entre todas las tecnicaturas, muchos de los cuales logran insertarse laboralmente en otras provincias o incluso en empresas locales”, afirmó.
Las Olimpiadas Técnicas se presentan como una excelente oportunidad para que los estudiantes consoliden lo aprendido, demuestren sus capacidades y se proyecten profesionalmente, tanto en Esquina como en otros puntos del país.
