Como cada 1° de agosto, se renueva una de las costumbres más antiguas y populares del litoral: tomar caña con ruda para celebrar a la Pachamama, protegerse de las enfermedades y “alejar las malas energías”. En Esquina, una de las referentes de esta tradición es Ela Gonzales, creadora del emprendimiento “Reimaginando el Té”, también conocido como “los yuyitos de Ela”.
Desde su tradicional puesto en la Plaza 25 de Mayo, Ela se prepara con anticipación para esta fecha especial. “Ya hace un mes tengo macerada la caña con ruda. También ofrezco ruda deshidratada para quienes quieran tomar un té, que es muy recomendable ese día porque purifica la sangre”, explicó.
La caña con ruda en botella cerrada tiene un valor de $2.000 y rinde para compartir en familia. “Se toman tres tragos, ni uno más ni uno menos. Es parte del ritual para agradecer a la Pachamama y limpiar el espíritu”, detalló.
Además de la caña, en su colorido puesto se puede encontrar una gran variedad de hierbas medicinales y naturales: manzanilla en flor, cola de caballo, diente de león, hibiscus, pétalos de rosa, anís, eneldo, canela en rama, coco en escamas, mezclas para el mate y preparados para la acidez, diabetes o triglicéridos, entre otros.
“Hoy vino una señora buscando corteza de guayacán, y también tengo eso. Lo que la gente busca, tratamos de tenerlo. Incluso miel con aceite de carpincho, que traigo por pedido”, señaló Ela.
También ofrece cigarros caseros de hoja, ruda para saumar el hogar y sahumerios naturales como eucalipto de alcanfor para limpiar las malas energías.
Quienes deseen comprar pueden encontrarla cada mañana frente al cajero automático de la Plaza 25 de Mayo, o en su domicilio, ubicado en la Curva Norte, detrás del Complejo Morocha. “Hasta el viernes inclusive van a poder conseguir la caña con ruda. Incluso el mismo 1° de agosto pueden pasar a degustar”, invitó.
Con su sabiduría popular, calidez y compromiso con lo natural, Ela Gonzales mantiene viva una tradición ancestral, acercando a vecinos y visitantes una conexión con la tierra, el cuerpo y las costumbres de nuestros pueblos.
