La ciudad de Esquina no solo se distingue por su riqueza natural, su cultura y su historia, sino también por el trabajo silencioso pero vital de productores locales que, con esfuerzo y dedicación, llevan productos de primera calidad a diferentes rincones del país. Uno de esos protagonistas es Manuel Santagracia, productor apícola que desde hace décadas dedica su vida a las abejas y a la elaboración de una miel que ya ha sido reconocida a nivel nacional.
“La miel que se produce en nuestra zona es de altísima calidad”, afirma Santagracia, quien destaca que años atrás se realizaron análisis en distintas regiones del departamento de Esquina y los resultados fueron más que alentadores. “Hay una variedad multifloral increíble, sobre todo en zonas como Puente Santa Rosa, y eso se refleja en el sabor y aroma de nuestras mieles”, agrega.
Manuel produce miel tanto multifloral como monofloral, esta última a partir de colmenas trasladadas a zonas de eucaliptus en época de cosecha. Sin embargo, las condiciones climáticas han sido un gran desafío. “En una buena temporada podés sacar hasta 50 kilos por colmena, pero en años de sequía como los últimos tres, apenas llegamos a los 5 kilos”.
Si bien gran parte de su producción se comercializa localmente, el productor cuenta que han enviado mieles para exportación, aunque el reconocimiento como producto correntino se pierde en el camino. “Se vende a grandes empresas como una miel de Entre Ríos, cuando en realidad es de Esquina. Corrientes no figura como productora apícola en el ranking nacional, y eso es injusto”, remarca.
Con el objetivo de revertir esta situación, Manuel y otros productores trabajan desde la Cooperativa Apícola Esquinense para sumar nuevos apicultores y fomentar esta actividad como una alternativa laboral rentable y sostenible. “En septiembre vamos a lanzar un curso teórico y práctico para que más gente se anime. Queremos capacitar, acompañar y ayudar a quienes quieran iniciarse. Es un trabajo genuino, que evita el desarraigo y fortalece la producción local”.
La apicultura también avanza en diversificación: Manuel y su familia comenzaron recientemente a producir propóleo, y planean iniciar la recolección de polen y jalea real. Además, utilizan la cera producida como recurso de canje para seguir creciendo.
Uno de los mayores orgullos fue su participación en la tradicional Expo Apícola de Maciá (Entre Ríos), donde su producto obtuvo el sexto lugar entre más de 400 muestras de todo el país y Sudamérica. “Es un reconocimiento muy importante, no solo para nosotros como familia, sino para toda la provincia. Nos demuestra que estamos haciendo las cosas bien”, cuenta con orgullo.
Entre anécdotas y datos técnicos, Santagracia aclara un mito muy común: “La miel pura se cristaliza, se endurece. Esa que ves en las góndolas que siempre está líquida, probablemente no sea pura. La nuestra, por ejemplo, la tenés que pasar por baño María en invierno”.
Además de informar, Manuel busca incentivar el consumo. “En Argentina solo se consume el 3% de lo que se produce. Y muchos creen que una persona con diabetes no puede consumir miel, pero es todo lo contrario: con moderación y control, es hasta beneficiosa”, afirma.
Quienes quieran conseguir sus productos o recibir asesoramiento para comenzar en la apicultura pueden comunicarse al 3777 384438 o acercarse a su domicilio en Los Lirios y Marcelino Dávila, donde la miel es el fruto de un trabajo noble, honesto y con sello esquinense.
