En diálogo con Emiliano Fernández, intendente de Virasoro, nos comentó sobre su recorrido por la provincia con un claro objetivo: construir un proyecto amplio y plural de cara a las elecciones de 2025. El intendente destacó la importancia de generar una alternativa de cambio y transformación para Corrientes, centrada en un enfoque 100% correntino.
“Estamos visitando Zeni, una de las empresas más importantes de Corrientes y un orgullo para los esquinenses. Este recorrido tiene como objetivo construir un nuevo proyecto que sea una alternativa para la provincia en 2025”, expresó Fernández, señalando la importancia de incluir a diferentes sectores en su propuesta.
¿El modelo de Virasoro es replicable a nivel provincial?
Fernández subrayó los logros de su gestión en Virasoro, destacando el modelo de ciudad basado en la diversificación productiva e industrial. “Virasoro hoy es un polo yerbatero, tealero y forestal, con el 80% de la población viviendo del empleo privado. No digo que el empleo público sea malo, pero no podemos tener provincias y municipios que dependan exclusivamente del empleo público o de planes sociales. Esto solo genera pobreza”, enfatizó.
Para el intendente, la clave está en no depender de un solo rubro económico. “Si a ese rubro le va mal, le va mal a toda la ciudad. Cuanto más diversificada esté la producción, mejor”, explicó, proponiendo que este modelo exitoso podría replicarse a nivel provincial para fomentar el desarrollo.
El rol de la UCR y la crítica al actual oficialismo
Fernández también hizo hincapié en las diferencias políticas con la actual conducción de la UCR, encabezada por el gobernador Gustavo Valdés. “Tenemos una relación de respeto institucional, pero políticamente tengo diferencias. Hoy Corrientes, con todos los recursos naturales que tiene, es una de las provincias más pobres del país. Tenemos los indicadores de mortalidad infantil más altos y una obra social que no funciona en el interior. Los hospitales parecen clínicas privadas porque todo te cobran. Además, en municipios como Esquina, no se han construido viviendas en los últimos seis o siete años”, criticó.
Respecto al papel de la UCR en su proyecto, el intendente señaló que, aunque está en el oficialismo provincial, él busca generar una alternativa distinta. “Algo no estamos haciendo bien si los resultados son estos”, afirmó.
Una posible candidatura a gobernador
Al ser consultado sobre su posible candidatura a gobernador en 2025, Fernández fue claro: “Estamos en la construcción de un proyecto que busca contagiar a los correntinos y correntinas, aquellos que esperan 30 años para una vivienda o que deben viajar a otras ciudades para recibir atención médica. Queremos que la gente vea que en esta provincia pasan cosas que no deberían pasar. Hay muchas áreas que no funcionan, como el sistema policial y judicial”.
En este sentido, Fernández sostuvo que hay dos opciones: “O no hacemos nada y todo sigue igual, o nos involucramos y comprometemos para cambiarlo. Nosotros estamos en ese camino”.
Relación con Ricardo Colombi y el futuro del proyecto
Finalmente, Fernández aclaró su distancia política tanto con Gustavo Valdés como con el ex gobernador Ricardo Colombi. “Colombi sigue siendo parte de ECO+Vamos Corrientes, que es el modelo que trajo estos resultados a la provincia”, afirmó, descartando una cercanía con el ex gobernador.
Respecto a la composición de su proyecto, Fernández negó que sea exclusivamente peronista. “Será un proyecto 100% plural, con peronistas, radicales disidentes, partidos provinciales y gente del PRO con quienes venimos conversando en muy buena sintonía”, concluyó.
Con esta propuesta, Emiliano Fernández busca posicionarse como una alternativa fuerte para las elecciones de 2025, con la idea de transformar Corrientes en una provincia más inclusiva y desarrollada, aprovechando sus recursos de manera más eficiente y equitativa.
