En un movimiento político que promete generar fuertes repercusiones, la producción de TN Esquina logró acceder a información exclusiva sobre una reciente reunión del Partido Justicialista (PJ) de Esquina, donde participaron altos funcionarios de la gestión municipal y figuras clave del PJ que no forman parte del actual gabinete. Sin embargo, lo que realmente llama la atención es la ausencia deliberada del intendente Hugo Benítez y de otros funcionarios justicialistas afines a él, lo que plantea serias dudas sobre la unidad partidaria de cara a las elecciones municipales 2025.
Un encuentro “puro”: sin otros espacios políticos
Lo que marcó una particularidad en este encuentro fue la exclusividad del PJ como único actor político presente. Según fuentes confiables, la reunión se desarrolló con la premisa de mantener al partido “puro”, evitando alianzas o la inclusión de otros espacios políticos que podrían desvirtuar su esencia justicialista. Esta decisión habría sido un tema central del debate, con el objetivo de construir una plataforma electoral basada exclusivamente en los valores y figuras tradicionales del PJ local.
Una reunión con olor a interna
La reunión, que tuvo lugar en un espacio estratégico y discreto de la ciudad, contó con la presencia de referentes históricos y actuales del PJ, quienes habrían delineado una estrategia electoral cerrada y autónoma de cara a los comicios del próximo año. Sin embargo, en lo que algunos interpretan como una afrenta directa, se excluyó deliberadamente al intendente Hugo Benítez y a otros funcionarios que, aunque justicialistas, no serían vistos como parte de esta visión de “pureza partidaria”.
¿Un desafío a la conducción de Benítez?
Hugo Benítez, actual intendente de Esquina y referente visible del PJ en la región, no fue convocado al encuentro, lo que pone en jaque su liderazgo dentro del partido. Fuentes cercanas al mandatario señalan que la reunión no fue informada a todos los sectores del PJ, lo que parece confirmar que un sector interno busca desplazarlo del eje de decisión y posicionar un nuevo liderazgo que represente una visión más “auténtica” del justicialismo.
Esta exclusión no solo golpea políticamente a Benítez, sino que también afecta a otros funcionarios que lo acompañan en su gestión y que comparten su línea ideológica. Este grupo habría sido visto como “contaminado” por alianzas con otros espacios políticos, algo que contradice la premisa de mantener un PJ esquinense “puro” y fuerte” de cara a las elecciones de 2025.
División interna en el PJ
Las internas partidarias no son nuevas en el PJ esquinense, pero este último episodio profundiza una fractura histórica dentro del justicialismo local. Mientras algunos sectores abogan por una apertura y alianzas estratégicas, esta nueva línea parece decidida a conservar la autonomía del partido, incluso si eso significa prescindir de figuras clave como el propio intendente.
Esta decisión de mantenerse alejados de otros espacios políticos podría representar una apuesta arriesgada, pero también busca dar un mensaje claro: el PJ esquinense quiere recuperar su identidad histórica, priorizando una estructura partidaria sólida y sin influencias externas.
¿Qué está en juego?
La exclusión de Hugo Benítez y su círculo cercano sugiere una clara intención de reorganizar el partido desde adentro, con miras a las elecciones municipales. Este movimiento podría derivar en una reorganización total de la conducción local del PJ, con un nuevo liderazgo que apunte a reconquistar la confianza del electorado desde los valores tradicionales del justicialismo.
Sin embargo, la estrategia también podría generar tensiones irreparables dentro del partido, debilitándolo frente a sus adversarios políticos. La exclusión de voces disidentes y de quienes promueven alianzas más amplias podría derivar en rupturas internas o incluso en candidaturas independientes que fragmenten el voto justicialista en 2025.
Expectativa e incertidumbre
El silencio oficial del intendente y de los sectores excluidos solo alimenta las especulaciones en el ámbito político y social de Esquina. ¿Se trata de una estrategia de renovación interna, o de un intento de un sector por concentrar el poder en un momento crítico para el partido?
Con las elecciones municipales en el horizonte, el Partido Justicialista de Esquina enfrenta el reto de demostrar que puede superar sus diferencias internas y consolidarse como una fuerza política capaz de retener el poder en el municipio.
En los próximos días, se espera que tanto Hugo Benítez como otros dirigentes den su versión sobre lo ocurrido, mientras crece la expectativa sobre cómo impactará esta decisión en el panorama político de la ciudad. Una cosa es segura: la política esquinense no volverá a ser la misma tras este controversial encuentro partidario.