En el marco del Día del Comparsero, la ciudad de Esquina rindió homenaje a todos aquellos apasionados del carnaval. El encuentro, organizado junto a los embajadores culturales en la Secretaría de Turismo, sirvió para compartir anécdotas, charlas y sorteos vinculados a las comparsas locales, en una jornada que buscó revalorizar la tradición carnestolenda.
Por otro lado, durante la reunión semanal de la COESPE (Comisión Esquinense de Pesca) se confirmaron las fechas de los principales eventos turísticos y culturales de la ciudad. La Fiesta Nacional del Pacú 2026 se llevará a cabo los días 13, 14 y 15 de febrero, coincidiendo con el feriado de carnaval.
El programa incluirá:
Miércoles: tradicional torneo de truco.
Jueves: Peña Chamamecera, un clásico que sigue creciendo tanto en el Pacú como en el Dorado.
Viernes 13: elección y coronación de la Reina, junto a un festival musical.
Sábado 14: torneo de pesca del Pacú y, por la noche, carnaval.
Domingo 15: entrega de premios, sorteos y la clásica cena show de cierre.
Desde la COESPE informaron además que la actual comisión continuará con su mandato por dos años, mientras que los delegados de las agrupaciones se renovarán según el calendario electoral.
En paralelo, el profesor Ribó confirmó que Esquina participará desde este fin de semana en la Feria Internacional de Turismo (FIT) en Buenos Aires, la más importante de Latinoamérica. Allí se presentará el calendario turístico 2026 con todas las celebraciones locales: carnavales, Torta Carasucia, Fiesta Provincial de la Sandía, Fiesta Nacional del Pacú y la del Dorado.
La ciudad tendrá un espacio exclusivo otorgado por la Secretaría de Turismo de la Nación, con actividades especiales, degustaciones de torta carasucia y presentaciones culturales como el chamamé y las comparsas.
“Es fundamental llegar a la FIT con un calendario definido para ofrecer al país y al mundo todo lo que tiene Esquina para mostrar”, destacó Ribó
