Desde este lunes, un grupo de devotos se ha embarcado en un significativo viaje hacia la Ciudad de Esquina, en honor a Santa Rita de Casia, patrona de la localidad. Lucas Gómez, vecino de la localidad de Goya, hablo con los medios locales, que desde hace dos meses se han estado preparando meticulosamente para recorrer hasta 200 kilómetros y rendir tributo a la Santa, reconocido por su intercesión en las causas difíciles e imposibles.
Este evento reúne a peregrinos de diversas localidades, quienes llegan en grupos provenientes de los parajes rurales de Goya. Aunque la distancia que los separa de la Iglesia de Santa Rita es superior a 100 kilómetros, la motivación de cada uno es única. Algunos participantes en agradecimiento por favores concedidos, otros buscan salud, trabajo o simplemente desean cumplir con una promesa hecha a la Santa.
El trayecto no solo implica el sacrificio físico de los jinetes y sus caballos, sino que está cuidadosamente organizado. Cada 45 kilómetros, se realizan paradas estratégicas para permitir que tanto los animales como las personas descansen y se reabastezcan. Estas paradas son fundamentales para asegurar el bienestar de todos, y están acompañadas por un equipo logístico que incluye camionetas, acoplados, carpas y provisiones de agua y alimentos.
Los integrantes del Centro Tradicionalista de Esquina aguardan en el Puente Santa Rosa, listos para dar la bienvenida a los peregrinos y guiarlos hacia la Sociedad Rural. En conjunto con la seguridad proporcionada por la policía del PRIAR y la dirección de tránsito municipal, se asegurará un recorrido seguro hasta la llegada al punto de recepción, donde les espera la imagen de Santa Rita de Casia.
En la Sociedad Rural, se han dispuesto todas las comodidades necesarias para la atención de los animales participantes. La presencia de un médico veterinario garantizará que cualquier eventualidad relacionada con la salud equina sea atendida de inmediata. Además, se han instalado baños químicos y áreas designadas para el descanso y la higiene de los peregrinos, así como corrales preparados para que los caballos se recuperen adecuadamente después de tan largo viaje.
El punto culminante de esta experiencia será el jueves, día de Santa Rita de Casia, cuando a las 9:00 horas, los peregrinos salgan en procesión desde la Sociedad Rural hacia la Iglesia. Allí, serán recibidos por el sacerdote José Ortiz, quien les brindará la bendición, cerrando así una jornada de fe, devoción y esfuerzo colectivo. Este evento no solo representa un acto de religiosidad, sino también un fuerte vínculo comunitario y cultural, reafirmando la tradición y el compromiso de quienes rinden homenaje a la patrona de las causas imposibles.
