La ansiedad es una de las emociones más comunes en la vida diaria, pero también una de las más incomprendidas. En su columna semanal, la Lic. María Feliza Torrent, psicóloga, aborda este tema, explicando qué es la ansiedad y cómo podemos gestionarla de manera efectiva.
¿Qué es la ansiedad?
Para Torrent, lo primero es entender qué significa esta emoción: “La ansiedad es un estado que todos experimentamos en algún momento. Sin embargo, la desinformación al respecto puede mantenernos en alerta constante, generando angustia”. La experta destaca que la ansiedad combina sensaciones físicas y emocionales, y puede estar relacionada con la personalidad de cada individuo.
Señales de alerta
En niveles elevados, la ansiedad puede manifestarse de diversas maneras:
– Falta de aire o dificultad para respirar.
– Taquicardia.
– Náuseas o vómitos.
– Tensión muscular y dolores de cabeza.
– Fatiga. Estas señales suelen ser desencadenadas por eventos estresantes, situaciones laborales o personales, y en algunos casos, por el consumo de sustancias.
¿Ansiedad positiva?
Torrent señala que es normal sentir ansiedad en ciertas situaciones, ya que se trata de una emoción más del repertorio humano. “El problema surge cuando la ansiedad se presenta en un estado elevado y desequilibrado, afectando la calidad de vida”, explica.
Estrategias para manejar la ansiedad
La especialista comparte prácticas sencillas para prevenir y gestionar los picos de ansiedad:
1. Actividad física: Mantenerse activo ayuda a equilibrar cuerpo y mente.
2. Alimentación saludable: Una dieta equilibrada puede contribuir a la estabilidad emocional.
3. Organización: Planificar tiempos y tareas brinda seguridad y control.
4. Respiración consciente: Practicar la técnica de respiración en 4 tiempos (inhalar, sostener y exhalar en 4 segundos) ayuda a regular la ansiedad.
5. Mindfulness y yoga: Estas prácticas conectan el cuerpo, la mente y la respiración, promoviendo la calma y el equilibrio.
Finalmente, Torrent enfatiza que centrarse en el momento presente y en las sensaciones físicas a través de los sentidos puede ser una herramienta poderosa. “Estas estrategias nos ayudan a prevenir que la ansiedad afecte nuestro día a día”, y concluye con una invitación al Taller Didáctico-Experiencial Teórico-Práctico – SINCRONÍA CEREBRAL:
“Neurociencias, emociones y aprendizaje”
“Porque las emociones y el aprendizaje van de la mano”
Disertante: Lic. María Felisa Torrent Psicóloga y profesora del ISFD Ferreira.
Destinado a: Docentes, directivos y estudiantes avanzados de nivel inicial y primario.
Fechas:
– Sábado 23/11
– Sábado 30/11
– Sábado 7/12
– Sábado 14/12
Horario: De 8:30 a 12:30
Lugar: ISFD Ferreira, Esquina, Corrientes. ? Organiza: Dr. J. Alfredo Ferreira
Avalado por: Ministerio de Educación de Corrientes (RM: 5825/24)
Entrega de certificados al finalizar el taller. Inscripción gratuita:[https://forms.gle/pWNsQbjhDo7sm7uHA]
