Un joven de 20 años ingresó en la tarde-noche del lunes al Hospital San Roque de Esquina con una herida punzo-cortante en la zona torácica izquierda. Según informó el director del nosocomio, el doctor [nombre], el paciente fue asistido de inmediato por el equipo médico de guardia y actualmente se encuentra fuera de peligro.
“Se activaron todos los protocolos de emergencia y se armó el equipo necesario para preservar la vida del paciente. Gracias a la intervención rápida, la situación está controlada y no fue necesario trasladarlo ni realizar una práctica quirúrgica mayor”, explicó el director.
La lesión no afectó órganos vitales, lo que permitió que la evolución sea favorable y el paciente permanezca internado en observación dentro del mismo hospital.
Obras y mejoras en el Hospital San Roque
Durante la entrevista, el doctor destacó además que el Hospital San Roque atraviesa un momento especial, ya que se encuentra en la etapa final de sus obras de refacción y ampliación, lo que permitirá contar con mayor capacidad y mejor infraestructura.
“Hemos ampliado la infraestructura hospitalaria y sumado equipamiento en distintas áreas. Ahora el desafío es lograr que especialistas se radiquen en Esquina, ya que en muchas ramas dependemos de profesionales que vienen de manera periódica”, señaló.
Entre las mejoras, mencionó la modernización de salas de internación, la incorporación de aire acondicionado, equipamiento para terapia intermedia, conexión a fibra óptica, cámaras de vigilancia y un laboratorio con mayor complejidad diagnóstica.
Accidente de tránsito
En otro orden, el médico se refirió al accidente ocurrido recientemente en calle San Martín y General Revecchi, donde dos ciclistas colisionaron con un automóvil. Si bien no hubo heridos de gravedad, el episodio generó reclamos por la demora en la llegada de la ambulancia.
“Los lesionados no tenían urgencia vital. Por eso no salieron las ambulancias con carácter de emergencia. Siempre estamos dispuestos a escuchar reclamos fundados, pero no a tolerar agravios o injurias”, aclaró.
Salud y política
Finalmente, el doctor resaltó la importancia de la inversión provincial en educación y salud como pilares del desarrollo humano. “Sin salud y sin educación no podemos pretender demasiado. En estos años la salud no fue desatendida, y eso es algo que debe valorarse”, concluyó.
