Este lunes 9 de diciembre se realizó el lanzamiento oficial del Carnaval Correntino 2025 en el salón Amarillo de Casa de Gobierno. El gobernador Gustavo Valdés, acompañado por la ministra de Turismo, Alejandra Eliciri, el intendente de la Ciudad de Corrientes, Eduardo Tassano, y Esteban Centeno, representante de la empresa organizadora La Estrella, anunciaron los detalles de la próxima edición del espectáculo.
Un carnaval más grande y competitivo
El evento, que se llevará a cabo en el corsódromo Nolo Alías de la capital correntina, se extenderá desde el 1 de febrero hasta el 3 de marzo, con diez noches de desfile, tres de shows de comparsas y un duelo de baterías. Además, contará con dos competencias: la tradicional competencia provincial y una serie de enfrentamientos entre las mejores comparsas del interior y de la capital.
Entre las protagonistas estarán comparsas destacadas de toda la provincia: Anahí de Bella Vista, Marabú de Santo Tomé, Carun Berá de Monte Caseros, Poderosa de Ituzaingó (tricampeona), Carú Curá de Esquina, Carumbé de Paso de los Libres (pentacampeona), Pitogüé de Curuzú Cuatiá, junto a Ará Berá y Sapucay de la capital correntina.
Esteban Centeno resaltó el compromiso de garantizar condiciones equitativas para todas las comparsas, incluyendo el traslado completo de sus integrantes y elementos, además de un reglamento justo que asegure una competencia pareja.
Inversión en infraestructura
El gobernador Valdés anunció importantes inversiones en obras para mejorar la infraestructura del corsódromo. Entre las mejoras, se destacan la construcción de nuevas tribunas con capacidad para 1.600 a 2.000 personas, baños, palcos de prensa y de jurados, boleterías y la modernización del sistema de iluminación del predio. Estas reformas buscan consolidar al Carnaval como un espectáculo autosustentable y asegurar que, para 2026, el corsódromo esté completamente equipado.
Un trabajo conjunto
El mandatario subrayó la importancia del trabajo conjunto entre la Provincia y el Municipio para fortalecer este evento que resalta las tradiciones culturales de Corrientes. “Este convenio reafirma nuestro esfuerzo común para que el Carnaval tenga mayor brillo y siga siendo un espectáculo de primer nivel”, concluyó Valdés.
Con estas iniciativas, Corrientes busca no solo consolidar al Carnaval como un atractivo turístico y cultural, sino también posicionarlo como uno de los eventos más destacados del país.