La organización del 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries avanza a paso firme, y el sábado 7 de diciembre se realizó una nueva reunión plenaria en la sede de la UNNE en Corrientes. Este encuentro, que es considerado el evento feminista y de disidencias más importante de Latinoamérica, tendrá lugar en esta provincia el próximo año.
Segunda plenaria organizativa
La reunión, realizada en el Aula 1 del Comtulab de la UNNE a partir de las 9:00, convocó a numerosas participantes que, a pesar de las adversas condiciones climáticas, se sumaron al espacio de debate y planificación. En este marco, se discutieron temas clave para la logística del evento, la convocatoria y los ejes temáticos que estructurarán los talleres y actividades de 2025.
Importancia de Corrientes como sede
La elección de Corrientes como anfitriona refuerza la inclusión de las identidades indígenas, rurales y plurinacionales, elementos esenciales en la agenda feminista y de derechos humanos. Este Encuentro es mucho más que una serie de talleres y actividades: representa un espacio colectivo de reflexión, acción y resistencia frente a las desigualdades de género y la violencia sistémica.
Un evento de magnitud internacional
El Encuentro Plurinacional es reconocido como el mayor evento de este tipo en Latinoamérica, reuniendo a decenas de miles de personas de Argentina y de países vecinos. Las actividades incluyen talleres sobre derechos reproductivos, violencia de género, economía feminista y problemáticas ambientales, además de expresiones culturales, ferias y movilizaciones masivas.
Con esta segunda plenaria, se refuerza el compromiso de las organizadoras para garantizar un evento inclusivo, participativo y transformador en 2025. Corrientes ya comienza a prepararse para recibir a miles de mujeres y disidencias en un encuentro que promete ser histórico.