En diálogo con La Mañana de Noticias, el presidente del Comité de la Unión Cívica Radical de Esquina, Fernando Piaggio, analizó el panorama político tras el cierre del plazo para la inscripción de alianzas de cara a las elecciones provinciales del próximo 31 de agosto. En ese marco, destacó la consolidación del frente oficialista Vamos Corrientes, que logró nuclear a 33 partidos políticos, convirtiéndose en la alianza más amplia del escenario electoral correntino.
“Hasta ayer se hablaba de 24 o 25 partidos, pero en las últimas horas se sumaron siete u ocho más, lo que habla de una gran participación y compromiso con este proyecto de provincia”, expresó Piaggio.
El dirigente remarcó que la alianza encabezada por el gobernador Gustavo Valdés representa una propuesta que trasciende lo partidario: “No estamos hablando solo de una fuerza política, sino de una visión estratégica para el desarrollo de Corrientes, que busca dejar atrás el modelo conservador para transformarse en una provincia industrial, exportadora y moderna”.
En este sentido, Piaggio mencionó algunas de las políticas de infraestructura impulsadas por el Gobierno provincial, como la inauguración del puerto de Ituzaingó, al que calificó como “una de las obras más importantes de los últimos años”. Destacó además que su pronta habilitación permitirá reducir significativamente los costos logísticos para los productores correntinos y también beneficiará a provincias vecinas, al ofrecer una alternativa a los puertos de Rosario y Buenos Aires.
Consultado sobre la expectativa por conocer el candidato a gobernador del frente oficialista, Piaggio explicó que la fecha clave será el próximo 12 de julio, cuando se inscriban oficialmente las candidaturas: “Hasta ese momento no se sabrá quién encabezará la fórmula, aunque entendemos que dentro del frente ya está definido y se trata de una estrategia consensuada entre las distintas fuerzas”.
Finalmente, subrayó que la elección de agosto pondrá en juego “dos modelos de provincia”: “Vamos Corrientes representa el futuro, el desarrollo, la industrialización y el crecimiento sustentable. Del otro lado, hay quienes quieren volver al pasado. Nuestra tarea es explicarle a los correntinos que este es el camino que nos puede poner entre las provincias líderes del país”.