Al utilizar este sitio, usted acepta nuestra política de privacidad y las condiciones de uso.
Accept
TN Esquina - Noticias de Esquina CorrientesTN Esquina - Noticias de Esquina Corrientes
Notification Show More
Latest News
Sembrar Esquina: Se entregaron las ejecuciones de las instalaciones del Proyecto
Locales
Los candidatos de ECO+Vamos Corrientes entregaron camisetas a escuela de de fútbol
Locales
Mas de 30 hogares de Villa Oristia se van a beneficiar con la nueva red de agua
Locales
Ocurrió un accidente con el director de la EFA “Esperanza Campesina”
Locales
Los candidatos de ECO+Vamos Corrientes recorrieron el Barrio 100 viviendas
Locales
Aa
  • Locales
  • Provinciales
  • Nacionales
Reading: Rodolfo Martínez Llanos: “Lo que pasó el domingo con esa cantidad de boletas es una muestra que Corrientes sigue siendo una provincia feudal a la altura de Formosa
Share
Aa
TN Esquina - Noticias de Esquina CorrientesTN Esquina - Noticias de Esquina Corrientes
Search
Have an existing account? Sign In
Follow US
TN Esquina - Noticias de Esquina Corrientes > Blog > Provinciales > Rodolfo Martínez Llanos: “Lo que pasó el domingo con esa cantidad de boletas es una muestra que Corrientes sigue siendo una provincia feudal a la altura de Formosa
Provinciales

Rodolfo Martínez Llanos: “Lo que pasó el domingo con esa cantidad de boletas es una muestra que Corrientes sigue siendo una provincia feudal a la altura de Formosa

Last updated:
Published
Share
SHARE

Mediante vía telefónica entrevistamos en “La Mañana de Noticias” al Dr. Rodolfo Martínez Llanos, quien habló con nosotros sobre las elecciones del pasado domingo 11 de junio y un análisis sobre el Partido Justicialista.

– Dr. Martínez Llanos, ¿Qué análisis pudo realizar respecto a las elecciones del día domingo?

– Bueno, el primer análisis que tenemos que hacer es la poca cantidad de votantes. El hecho de que no hayan votado cuatrocientos mil correntinos ya es una señal que va dirigida al sistema político en general. El segundo análisis es que Corrientes no puede seguir sin el voto electrónico o por lo menos la boleta única. Lo que pasó el domingo con esa cantidad de boletas en los cuartos oscuros es una muestra que la provincia sigue siendo una provincia feudal a la altura de Formosa, San Luis, Tucumán y Santa Cruz. Creo que en este aspecto los que gobiernan Corrientes tienen que ser coherentes con lo que dicen a nivel nacional, que promueven el cambio del sistema electoral, pero que acá vivimos en una realidad distinta. Además tenemos todas las dudas del mundo por la demora en el conocimiento de los resultados, que se extendió toda la noche, algo realmente inaceptable. El resultado en sí es un mensaje hacia afuera de que el Justicialismo está vivo. El Justicialismo mostró que aunque se hicieron muy mal las cosas por parte de la dirigencia justicialista de Corrientes, la intervención del partido, sin embargo se sostuvo y se mejoró el piso electoral, a comparación de las elecciones de 2029 y 2021. Evidentemente que al no estar en la boleta los que estuvieron en esas elecciones como caras visibles, en el caso de Fabián Ríos o Martín Barrionuevo, hizo que hubiera una mejora y es lo que hay que destacar y mirar con esperanza. Si en estas condiciones malas del Justicialismo, pudo sostener un piso del 27% de los votos, eso nos hace pensar que si trabajamos con criterio, racionalidad, tiempo, organizados y un partido funcionando como herramienta electoral que maneje la conducción política y las alianzas locales, la organización de la campaña, el discurso y la estrategia, van a ser otros los resultados. Acá hubo mariscales de esta derrota, no solo los interventores, sino una conducción nacional ausente y una intervención también ausente. Recordemos que se conformaron una mesa provincial y una regional, y cada uno parece que se contentó con buscar una candidatura como el intendente de Paso de los Libres, el intendente de Mercedes, el sector de Sergio Massa, de Gustavo Canteros y el propio sector de La Cámpora. Se regalaron como bienes de difunto las candidaturas, a pesar de que fue una lista entre gallos y medianoche, el voto del militante justicialista estuvo.  

– Vemos que casi el 50% del padrón no votó, ¿Verdad?

– Esto nos marca que hay un mensaje de la sociedad hacia la forma de hacer política, hay un rechazo a lo que se hace en Corrientes y a nivel nacional. Mostró que el radicalismo en la provincia tiene un techo, es decir, que en la medida que haya una oposición que sepa canalizar el “voto rechazo” que existe hacia la gestión, existen probabilidades de tener un resultado distinto hacia el 2025.  

You Might Also Like

Sembrar Esquina: Se entregaron las ejecuciones de las instalaciones del Proyecto

Los candidatos de ECO+Vamos Corrientes entregaron camisetas a escuela de de fútbol

Los candidatos de ECO+Vamos Corrientes recorrieron el Barrio 100 viviendas

La lista “Hacemos Unidos por Esquina” presentó sus candidatos en Esquina

Hugo Benítez: “Cristián Olivetti se aleja de la secretaría de hacienda, pero no de la gestión”

TAGGED: política
Share this Article
Facebook Twitter Email Print
Leave a comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TN Esquina, todos los derechos reservados. Sitio Creado por MV

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?